Cómo los destinos y empresas turísticas finlandesas están retribuyendo a la naturaleza

5 lectura de minutos
Mujeres en un pantano finlandés recogiendo flores.

Créditos: Kota Collective, Harri Tarvainen

La industria turística de Finlandia da pasos concretos en favor de la biodiversidad y la conservación

¿Y si viajar no solo implicara no dejar huella, sino también hacer florecer la naturaleza?

Esa es la premisa del pensamiento regenerativo. En Finlandia, destinos, empresas turísticas y comunidades están tomando medidas reales para mejorar la biodiversidad, restaurar ecosistemas y fortalecer nuestro vínculo con el entorno natural. Aunque los visitantes no siempre participen directamente, su presencia, apoyo y curiosidad siguen teniendo un papel clave.

Aquí te mostramos ejemplos reales de cómo la industria turística finlandesa está ayudando a la naturaleza a sanar.

Un bosque conservado es un viaje bien invertido – Salla

En la naturaleza salvaje del este de Finlandia, los viajeros ahora pueden contribuir activamente a la conservación de los bosques. A través de la campaña Give back to local nature (Sallan luontohyvitys), desarrollada junto con la Fundación Finlandesa para el Patrimonio Natural, los visitantes pueden elegir proteger bosques antiguos, turberas, bosques fluviales poco comunes o incluso apoyar la restauración de pantanos.

Cada participante decide cuánto desea aportar y qué tipo de hábitat quiere proteger. Es una forma única de conectar con la naturaleza local y dejar una huella verde duradera en una de las regiones más prístinas del país.

Créditos: Harri Tarvainen

Polinizadores bienvenidos – Lahti

Los polinizadores como las abejas son esenciales para alrededor del 90% de las plantas con flores y el 75% de los cultivos del planeta. Sin embargo, sus poblaciones están disminuyendo. En respuesta, la ciudad de Lahti, en la región de los lagos, ha lanzado la campaña Ilman pölyttäjiä emme pärjää, que significa “sin polinizadores no sobrevivimos”.

Como parte de la iniciativa, se han distribuido 10.000 sobres con semillas de pradera nativa entre los residentes, fomentando lo que llaman hallittu hoitamattomuus – es decir, un desorden controlado en los jardines domésticos. Así, cada jardín se convierte en un refugio vivo para los polinizadores. Una revolución ecológica que empieza literalmente desde el suelo.

Credits: Harri Tarvainen

De batallas contra lupinos a restauración de pantanos – Hawkhill

En la zona de Nuuksio, cerca de Helsinki, los lupinos de hoja grande – una especie invasora – han estado desplazando a las flores silvestres nativas. Para combatirlos, la empresa turística Hawkhill, pionera en sostenibilidad, lanzó la Batalla del Lupino, una iniciativa comunitaria que une a residentes de verano, empresas, asociaciones locales y viajeros. Gracias al apoyo del Centro Regional de Medio Ambiente y al impulso de las redes sociales, los voluntarios lograron eliminar más de 200 bolsas de lupinos en un solo verano.

Además, Hawkhill invita a sus huéspedes a visitar la turbera de Haukansuo, un ecosistema único que está siendo cuidadosamente restaurado. Las turberas son uno de los principales sumideros de carbono de Finlandia, y alguna vez cubrieron más del 30% del territorio nacional. Mediante paseos guiados, los visitantes descubren plantas de pantano, bayas, historias y mitología local, además de observar de cerca el proceso de restauración.

Créditos: Hawkhill

Herramientas tradicionales, impacto moderno – Haltia Lake Lodge

En las inmediaciones del Parque Nacional de Nuuksio, el Haltia Lake Lodge ofrece a sus visitantes la posibilidad de participar en el cuidado de los prados tradicionales finlandeses. Usando guadañas y rastrillos de madera, ayudan a segar y secar la hierba, tal como se hacía desde hace generaciones. Este trabajo mantiene el paisaje abierto y con bajos niveles de nutrientes, favoreciendo el crecimiento de plantas en peligro de extinción.

Es una forma simple pero poderosa de apoyar la biodiversidad y, al mismo tiempo, reducir la velocidad. Muchos visitantes se llevan no solo una nueva habilidad, sino también una conexión más profunda con la naturaleza y con la paciencia que requiere su cuidado.

Créditos: Haltia Lake Lodge

Turismo suave que protege aves – Bengtskär

En la isla rocosa de Bengtskär, cientos de eíderes regresan cada primavera para anidar. ¿Su inesperado aliado? La presencia constante del faro y de personas. El equipo de Bengtskär Oy, junto a visitantes respetuosos, ayuda a mantener alejados a depredadores como el águila cola blanca, simplemente estando allí.

La rutina diaria incluye patrullas matutinas por parte del personal, y los huéspedes reciben información previa para evitar perturbar las zonas de anidación. Los nidos se marcan y protegen, y se han plantado arbustos nativos para ofrecer más refugio a las aves. Las tradicionales excursiones primaverales para observar eíderes, organizadas junto con Wilson Charter Oy, ayudan además a extender la temporada y aumentar la conciencia.

Créditos : Bengtskär Oy
Créditos: Julia Kivelä

Motos de nieve silenciosas en el Ártico – Lapland Safaris

Las motos de nieve son protagonistas del invierno en Laponia finlandesa, pero los modelos tradicionales generan ruido, emisiones y olor a combustible. Lapland Safaris decidió cambiar esta historia: primero introdujo motores de cuatro tiempos, más limpios, y ahora lidera con motos de nieve eléctricas en Luosto y Rovaniemi.

Estas nuevas máquinas son casi silenciosas, no emiten olores ni emisiones directas, y resultan mucho menos intrusivas para la fauna local, como los renos. Para los viajeros, la experiencia es más cómoda, muchos la describen como relajante e inmersiva.

Créditos: Lapland Safaris

Restaurando el equilibrio en tierra y costa – Örö

En la isla de Örö, en el mar del Archipiélago, la protección de la naturaleza se manifiesta de muchas formas. Uno de los retos principales ha sido la sobrepoblación de ciervos cola blanca, una especie introducida que consume plantas raras y amenazadas. Para controlar su número, Visit Örö, en colaboración con Metsähallitus (empresa estatal de servicios medioambientales) y el club local de caza, organiza cacerías guiadas. Aunque puede parecer controvertido, es una medida de conservación bien planificada. La carne, además, se utiliza en el restaurante local.

Visit Örö también involucra a los visitantes en tareas de cuidado de la naturaleza: cada primavera, voluntarios limpian la basura arrastrada por el mar. Como agradecimiento, se les ofrece sopa de salmón, una cálida recompensa al estilo finlandés. También se realizan labores en los prados, donde se despejan enebros y brezos para permitir que las flores silvestres amenazadas vuelvan a florecer.

Menos construcciones, más presencia – Angeli Reindeer Farm

Créditos: Angeli Reindeer Farm

En Angeli Reindeer Farm, en el extremo norte de Laponia finlandesa, la sencillez es una elección consciente. En lugar de construir instalaciones para visitantes, la familia que dirige la granja recibe a los huéspedes en su casa, su patio y su vida diaria como pastores de renos. Esto reduce el uso de materiales y protege la naturaleza circundante. Y lo más importante: crea una experiencia auténtica, sin montajes ni adornos.

Plantar con sentido – Mood of Finland

The Forest of Love (El Bosque del Amor) es una idea sencilla pero con raíces profundas. Creado por Mood of Finland, el proyecto invita a las personas a plantar un árbol y dedicarlo a alguien o algo significativo. Puede plantarse en terreno propio o en alguno de los espacios colectivos habilitados en el sur de Finlandia. Los participantes reciben un certificado, y parte del dinero recaudado se destina a la protección de bosques antiguos mediante la Fundación Finlandesa para el Patrimonio Natural.

Credits: Harri Tarvainen

Recuperando humedales y aves acuáticas – Tackork Gård & Marina

En Tackork Gård & Marina, en Nauvo, en la región costera del Archipiélago, la restauración de la naturaleza forma parte de la vida cotidiana. Un humedal que se encontraba degradado ha sido revitalizado, convirtiéndose en hogar para aves, insectos y plantas acuáticas. Además de potenciar la biodiversidad, este humedal ayuda a mejorar la calidad del agua al filtrar nutrientes antes de que lleguen a la bahía. Con el tiempo, esto ha contribuido a que las aguas circundantes estén más limpias y saludables.

Los visitantes pueden explorar tanto el humedal como el bosque silvestre adyacente, dos espacios ideales para caminar, observar y reconectar con el paisaje.

Créditos: Kari Ylitalo

Comida silvestre con un toque ligero – AT Nature

En AT Nature, un negocio familiar en la región de Inari, Laponia, la comida no se sirve simplemente: se busca, se pesca y se comparte en pleno bosque ártico. En excursiones guiadas, los huéspedes recolectan bayas y hongos, pescan en lagos cristalinos y preparan carne de caza cuando la temporada lo permite. Todo se obtiene con respeto y en pequeñas cantidades, solo lo necesario para la comida.

Esta experiencia conecta a los viajeros con la naturaleza no solo a través del gusto, sino también del entendimiento. Una manera pausada y consciente de disfrutar lo que la tierra ofrece, con mínimo impacto y máximo significado.

Ver también

Geoparques Mundiales de la UNESCO en Finlandia

Desde paisajes esculpidos por el agua hasta marism...